domingo, 15 de agosto de 2010

LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA




Para comenzar a hablar de administración pública debemos definir primero que es administración; la administración es el proceso que consiste en crear, diseñar y mantener un ambiente en el que las personas trabajando de forma individual o en grupos, alcancen con eficiencia metas seleccionadas. Se caracteriza por que se puede aplicar en todo topo de organización y en cualquiera de los niveles de ésta.

Este concepto lo podemos aplicar a la administración pública y la podemos definir entonces "es una organización que el Estado utiliza para canalizar adecuadamente demandas sociales y satisfacerlas, a través de la transformación de recursos públicos en acciones modificadoras de la realidad, mediante la producción de bienes, servicios y regulaciones" .

Su importancia reside en que a través de ella se pueden logran los objetivos políticos de un país realizando una serie de procesos y acuerdos con los que adquiere legalidad y la autoridad necesarias. Su misión es buscar el equilibrio socioeconómico, tomando como primeros los intereses generales antes que los particulares.; tanto es así que puede actuar en todo un territorio nacional y como propiedad privada, si así lo exige el interés general.

La administración pública es legal, política y social. Esta ejercer funciones de autoridad con el fin de cumplir su papel político y social fundamental; La administración pública se soporta legalmente en la constitución y esta estipula que son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.”

La administración pública incide en todos las partes que integran al sistema económico, regulándolo, ordenándolo y controlándolo en muchos sentidos. Y como sabemos las entidades están formadas por personas estas son los funcionarios públicos que tienen esta misión de ejercer el poder para lograr los objetivos.

En Colombia estos funcionarios no han sido lo más transparente y en ocasiones han desviado y robado los recursos del país con los que se pretendía satisfacer una necesidad. Por eso es importante que se escojan personas idóneas y con un pasado limpio en gestión pública para que esto no siga pasando, pues si las necesidades sociales están insatisfechas y esto hace una nación más pobre.


Nelly Acevedo

No hay comentarios:

Publicar un comentario